INE da resultados de la votación para diputados de representación proporcional

Este domingo se realizaron los cómputos para la elección de diputados por el principio de representación proporcional en cada una de las 5 cabeceras de circunscripción del país: Jalisco, Nuevo León, Distrito Federal, Veracruz y Estado de México.
El Consejo General del INE se instaló en sesión desde las 8 de la mañana para darle seguimiento, y al concluir, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, dio a conocer la sumatoria total de votos en las 5 circunscripciones.
Se confirma la proyección de cómo se integrará la LXIII Cámara de Diputados, salvo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación realice algún ajuste al resolver las impugnaciones que se presenten:
- PAN: 108 diputados. 55 de mayoría relativa. 53 de representación proporcional.
- PRI: 203 diputados. De mayoría relativa,156 y 47 de representación proporcional.
- PRD: 56 diputados. 28 de mayoría y 28 de representación proporcional.
- PT: 6 diputados de mayoría relativa.
- PVEM: 47 diputados. 29 de mayoría relativa y 18 de representación proporcional.
- MC: 26 diputados. 10 de mayoría y 16 de representación proporcional.
- NA: 10 diputados. 1 de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.
- MORENA: 35 diputados. 14 de mayoría relativa y 21 de representación proporcional.
- ENCUENTRO SOCIAL: 8 diputados de representación proporcional.
- 1 candidato independiente.
En esta sesión, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo una evaluación de la jornada electoral.
Los votantes optaron por dispersar su voto y fortalecer el pluralismo político en la Cámara de Diputados, y para enfrentar los comicios de 2018, por ello, en tanto que ningún partido obtuvo más del 30% de la votación y que 8 de 10 partidos contendientes superaron el umbral del 3% que marca la ley, la votación provocó, hasta ahora, la alternancia en 102 distritos de mayoría, de los 300 en que se divide la Geografía Nacional Electoral, además, en 20 distritos se dieron los supuestos para el recuento total de la votación, y en otros 76 distritos las diferencias entre el primer y el segundo lugar fueron menores a 5%.
En esta sesión, los representantes de los partidos políticos solicitaron al INE una auditoria a sus sistemas informáticos, especialmente al que falló al difundir cifras del cómputo distrital de votos.
Que se haga una auditoria se pide, que se haga una auditoria decimos; esta es una institución abierta al escrutinio público, que se haga una auditori, dijo Córdova.
Los partidos políticos tienen un plazo de 4 días para presentar sus impugnaciones a los cómputos de la elección de diputados federales.
El TEPJF deberá resolver todos los juicios de inconformidad antes del 3 de agosto y confirmar o no los resultados del INE.
Será entonces cuando se realice la asignación definitiva de diputaciones plurinominales, como lo establece la ley.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Mantienen estrategias turísticas en Mazatlán a pesar de la v...
hace 18 minutos
| Mazatlán, Sinaloa

Senadora Paloma Sánchez denuncia que Conagua no tiene recurs...
hace 16 minutos
| Mazatlán, Sinaloa

Sinaloa, líder nacional en campaña de vacunación
hace 1 hora
| Culiacán, Sinaloa

Una mujer muere y dos personas resultan heridas en accidente...
hace 1 hora
| Escuinapa, Sinaloa
tambien te puedo interesar

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 2 días
| internacional

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional