COUC exige apoyo emergente para productores de maíz y trigo ante crisis por sequía en Sinaloa


Agustín Espinoza Lagunas solicita precio objetivo de $6,500 por tonelada y la liberación urgente de recursos federales para evitar colapso económico en el campo sinaloense
COUC exige apoyo emergente para productores de maíz y trigo ante crisis por sequía en Sinaloa
TVP

Por administrador

martes, 13 de mayo de 2025 13:25

Ante la histórica sequía que azota al campo sinaloense y la drástica caída en los rendimientos de cultivos de maíz y trigo, Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), lanzó un llamado urgente al Gobierno Federal para implementar un esquema de apoyo económico emergente para los productores agrícolas.

Espinoza Lagunas informó que los rendimientos del maíz han caído significativamente, pasando de una proyección de 11.5 toneladas por hectárea a un rango de entre 8.5 y 9 toneladas. En este contexto, advirtió que el precio actual de 6,000 pesos por tonelada no cubre los costos de producción, por lo que propuso establecer un precio objetivo de al menos 6,500 pesos por tonelada de maíz, así como mecanismos compensatorios similares para los productores de trigo.

“El precio actual, bajo estas condiciones, compromete seriamente la viabilidad económica de nuestras unidades productivas. Es indispensable garantizar un ingreso que permita recuperar la inversión y mantener viva la actividad agrícola”, afirmó.

El líder campesino reconoció que alrededor del 90% de los productores ya recibieron los 750 pesos por tonelada correspondientes al ciclo anterior, y valoró el esfuerzo del secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, en las gestiones realizadas en la Ciudad de México. Sin embargo, urgió a que se liberen cuanto antes los 200 pesos por tonelada adicionales, correspondientes a la cobertura federal del maíz.

Asimismo, Espinoza Lagunas pidió la activación del llamado “guardadito presupuestal”, mencionado por el gobernador Rubén Rocha Moya, con la aplicación de los recursos federales etiquetados para el campo, los cuales —según confirmó el secretario federal Julio Berdegué Sacristán— ya están disponibles.

Confió en que Bello Esquivel, como titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG), será un “interlocutor eficaz” ante las instancias federales para asegurar estos apoyos que, subrayó, son vitales para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de Sinaloa.

Finalmente, recordó que Sinaloa es responsable de aproximadamente el 25% de la producción nacional de maíz, pero enfrenta su peor sequía en décadas, con las presas del estado al 6.6% de su capacidad de conservación en promedio, lo que compromete no sólo la actual cosecha, sino el futuro de la producción agrícola en la región.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias