El Secretario de Agricultura y Ganadería en México Julio Berdegué Sacristán explicó que en junio del 2023 reapareció en Panamá el gusano barrenador del ganado, la plaga logró desplazarse a la frontera norte, en mayo del 2024 se activó una campaña preventiva de capacitación de médicos veterinarios, en julio de ese mismo año se implementó el dispositivo nacional de emergencia por la SAGARPA y SENASICA.
Destacó que el 24 de noviembre del 2024 se detectó el primer caso en un punto de control, desde entonces se implementó la dispersión de moscas estériles para contrarrestar la situación, ahorita ya están llegando 100 millones de moscas semanales que se dispersan en las zonas de mayor riesgo se estima llegar a mil millones de moscas dispersadas.

Recordó que con el gobierno de EU se acordó una suspensión temporal para el cruce de cárnicos, para realizar acciones de inspección y revisión de ranchos, pero reprochó el que no se haya dado apertura en la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, lo cual depende de la colaboración técnica de E.u.
El cierre de las fronteras por 15 días será para que el gobierno mexicano vea qué medidas tiene que reforzar contra esta problemática del gusano barrenador.
Por su parte la Presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que no habrán afectaciones económicas de consideración en la pausa de 15 días en la distribución de ganado entre México y Estados Unidos.