La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa aseguró más de 20 toneladas de camarón proveniente de Chiapas, que había sido decomisado por Estados Unidos debido al incumplimiento de normas sanitarias.
El Delegado Estatal de la COEPRISS, Randy Ross Álvarez, informó sobre el aseguramiento y la detección de la presencia de nitrofurano, un antibiótico prohibido en la industria alimentaria.
El marisco se encontraba en tránsito bajo un permiso de exportación, pero durante el proceso de muestreo realizado en Estados Unidos, se descubrió la presencia de esta sustancia prohibida. Ante esta situación, se determinó que el producto debe ser destruido por la empresa propietaria en presencia de la COEPRISS, en caso de no hacerlo, la Comisión procederá a su destrucción debido al riesgo sanitario que representa y para salvaguardar la salud de los consumidores.
En otro caso relacionado, Ross Álvarez reveló que recientemente se aseguró un lote de atún originario de Mazatlán con destino a España, debido a la falta de cumplimiento de las normas sanitarias europeas. Esta mercancía fue rechazada y deportada por no cumplir con los estándares requeridos.
La COEPRISS continuará realizando inspecciones y verificaciones exhaustivas en los diferentes puntos de la cadena de producción y distribución de alimentos, con el objetivo de prevenir riesgos sanitarios y garantizar que los productos cumplan con las normativas vigentes.
Se recomienda a los consumidores estar atentos a los productos que adquieren, verificar su procedencia y asegurarse de que cuenten con los sellos y certificaciones correspondientes que garanticen su calidad y cumplimiento de las normas sanitarias.