A
través de 10 salas, el Museo Costumbrista de Álamos, instalado hace 37 años, ha
contado la historia y riquezas del pueblo con arquitectura colonial pura hasta
este momento.
Este pueblo, recordó el director del Museo,
Jesús Antonio Estrada Cantúa, fue una de las primeras localidades con el título
de ciudad del antiguo Estado de Occidente, y fue capital de éste de 1827 a
1830.
Mucha de la historia de este pasado, que
comenzó tras descubrirse una mina de plata en esa región, está plasmada en
estas salas, que se colocaron además, dentro de un inmueble construido en 1868.
Otras
de las salas representan la cocina típica del siglo 19, y dos más la historia
de Alfonso Ortiz Tirado, una como médico y otra como cantante, además, en otra
sala más y otra más se destina toda la historia de la Casa de la Moneda, de la
que era sede Álamos en 1827.
Entre
las paredes de este Museo, sin duda alguna existen las voces de quienes
protagonizaron además grandes luchas como Teresa Urrea o quienes radicaron en
dicho ahora municipio, destacó, y que han quedado como parte de las Voces de mi
Gente.