Un juez impuso este miércoles, a petición de la Fiscalía, prisión preventiva al exdirector de Pemex Emilio Lozoya (2012-2016), acusado de recibir sobornos de Odebrecht, tras más de un año afrontando el proceso judicial en libertad.
El Consejo de la Judicatura Federal informó a la prensa que la Fiscalía General de la República pidió la medida cautelar porque Lozoya ya no cumple con el llamado criterio de oportunidad, el cual otorga beneficios procesales a cambio de colaborar con la Justicia.
Miguel Ontiveros, abogado de Emilio Lozoya, aseguro que su cliente esta tranquilo e impugnaran la medida de prision preventiva
— Expansion Politica (@ExpPolitica) November 3, 2021
https://t.co/zlsP8sRf3U pic.twitter.com/KZNvw6b3TB
Recordamos que el exdirector de Pemex se declaró "inocente" y propuso un "acuerdo para reparar el daño", pero el juez Artemio Zúñiga aceptó la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público ante el riesgo de fuga del acusado.
La medida fue apoyada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno federal y por la actual dirección de Pemex, que participan como acusación en el caso.
Asimismo, el juez pospuso un mes más la audiencia para cerrar la investigación y decidir la fecha del juicio, la cual tendrá lugar el 3 de diciembre.
La defensa de Lozoya había pedido posponerla durante dos meses, mientras la Fiscalía quería cerrar de una vez la investigación e ir a juicio cuanto antes.
Lozoya, director de la petrolera estatal durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue capturado el año pasado en España y extraditado a México, donde cerró un acuerdo con la Fiscalía por el cual inculpó a otros políticos a cambio de no pisar la cárcel, un pacto vigente hasta hoy.
Las autoridades lo acusan de haber recibido cerca de 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Oderecht a cambio de contratos públicos de Pemex.
Para librar la cárcel, el exfuncionario había acusado a Peña Nieto y a su secretario de Hacienda Luis Videgaray de haber usado esos sobornos para la campaña electoral de 2012 y para comprar a legisladores de la oposición para que aprobaran la reforma energética de 2013.
El cambio de parecer de la Fiscalía llega después de que el mes pasado el exfuncionario fuera captado comiendo en un lujoso restaurante de la capital, lo que provocó enorme indignación en el país e incluso fue condenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además del caso Odebrecht, Lozoya está imputado por haber comprado a sobreprecio cuando era director de Pemex una planta de fertilizantes inservible a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a cambio de sobornos.
#LasNoticias #LasNoticiasTVP #TVP #OrgulloLocal
Otras noticias de este miércoles 3 de noviembre:
AMLO promete apoyar en investigación de muerte de Octavio Ocaña
Policía alerta de agujas encontradas en chocolates de Halloween
¿Se rompió el gato? Felino se vuelve viral por ladrar en vez de maullar (video)
¡Atención fans de "Pulp Fiction"! Tarantino subasta escenas inéditas
¿Nueva ola? Los casos globales de COVID-19 suben por segunda semana consecutiva