De acuerdo al Observatorio Astronómico Nacional, la noche de este miércoles 21 de octubre y mañana jueves 22 de octubre, habrá una lluvia de hermosas Oriónidas.
Para poder disfrutar mayormente de este espectáculo, se recomienda mantenerse alejado de cualquier tipo de comunicación lumínica y mirar hacia la constelación de Orión, porque ahí es donde se podrá observar las estrellas paseando por el cielo.
No es una lluvia de estrellas como tal, ya que se trata de los restos del cometa Halley, que fue visto en la tierra en 1986 y volverá a ser visible en 2062.

Son como "trenes brillantes" que pueden durar minutos o segundos. Según la Organización Internacional de Meteoros, este año se podrán ver alrededor de 20 por hora.
De acuerdo con la NASA, los meteoros oriónidos, poseen un gran brillo, así como una gran velocidad que puede alcanzar hasta los 66 kilómetros por segundo. Estos suelen dirigirse a la atmosfera de la Tierra cada determinado tiempo.
Aunque las oriónidas cruzarán el cielo nocturno con mayor intensidad durante las noches del 21 y 22 de octubre y la mejor hora para verlas será entrando la madrugada y antes del amanecer del día 22 y 23.

Ingresa a nuestra sección "Coronavirus" e infórmate con las noticias más importantes de la pandemia.