Este es un club de famosos al que no quisieras pertenecer


Por más VIP que sean sus miembros, el Club de los 27 es un club al que nadie quiere pertenecer, pues para ser parte de él es necesario cubrir con dos premisas bastante macabras
Este es un club de famosos al que no quisieras pertenecer

Por

martes, 10 de abril de 2018 10:42

¿Te imaginas pertenecer al mismo grupo que grandes estrellas de la música? ¿Qué tu nombre se codee con el de leyendas como Jim Morrison, Kurt Kobain o Janis Joplin? Suena genial verdad, pero que tal si para pertenecer a él debes no sólo ser famoso sino también estar muerto. 

 

Por más VIP que sean sus miembros, el Club de los 27 es un club al que nadie quiere pertenecer, pues para ser parte de él es necesario cubrir con dos premisas bastante macabras.

 

Y es que se le conoce de esta manera a un grupo de legendarios músicos que fallecieron justo a sus 27 años y por causas relacionadas con las drogas, alcohol, suicidio o todas las anteriores. 

 

Esta tétrica lista incluía originalmente al rey del delta blues, Robert Johnson; al icónico fundador de los Rolling Stones, Brian Jones; al guitarrista Jimi Hendrix, considerado el mejor del siglo XX; a la cantante de rock y blues Janis Joplin, estandarte del espíritu libertario de los años 60’; y al carismático cantante Jim Morrison, líder de The Doors.

 

¿Notaste algo singular en sus nombres? Así es, además de coincidir en su edad de fallecimiento, todos los anteriores curiosamente cuentan con la letra “J” integrada a su nombre. Algo que durante décadas desató especulaciones sobre “una maldición”.

 

Sin embargo, este elemento dejó de ser significativo cuando años después se integrara a la lista el músico norteamericano Kurt Cobain, líder de Nirvana y uno de los representantes más conocidos del movimiento grunge; y la vocalista británica Amy Winehouse.

 

Conoce un poco más de los integrantes de este club.

 

1)        Robert Johnson

 


 

De este guitarrista se sabe muy poco, pues no existen registros de su nacimiento ni nadie que lo conociera antes de lanzarse a la fama, por lo que se dice que vendió su alma al diablo en el cruce de carreteras de Clarksdale, Misisipi, a cambio de convertirse en el mejor guitarrista del mundo. 

 

Tal fue la fama de dicha leyenda que el mismo Johnson hablaba de ella y afirmaba que era cierto, de hecho seis de sus canciones hablan del diablo. Y es que fue en relativamente muy poco tiempo que aprendió a tocar, cantar y componer siendo ya adulto, y no hablamos de un aprendizaje en términos normales sino de niveles extraordinarios que lo llevaron a ser considerado, aún hasta la fecha, el mejor bluesman de todos los tiempo.

 

Robert Johnson murió el 16 de agosto de 1938, a los 27 años, en un cruce de caminos, cerca de Greenwood en Misisipi. La causa de su muerte sigue siendo un misterio, pero sobresale la teoría de que durante una borrachera alguien envenenó su whisky. Si bien existen tres supuestas lápidas con su nombre, no existe registro oficial de que alguna de ellas sea verdadera. Los rumores dicen que en realidad fue enterrado bajo un árbol sin lápida alguna.

 

 

2)        Brian Jones


 

Fue el fundador de la banda los Rolling Stones, a la cual bautizó con ese nombre basándose en una canción de Muddy Waters. Su verdadero nombre era Lewis Brian Hopkins Jones y es considerado músico más experimental y versátil de la banda, pues tocaba múltiples instrumentos bastante inusuales para el rock, como la mandolina, la citara hindú, el arpa, ukulele, acordeón y hasta la marimba, entre otros.

 

Se dice que era tan talentoso que sólo necesitaba media hora para aprender a tocar cualquier instrumento musical. 

 

Jones fue hallado muerto flotando en su piscina. Junto a su cuerpo se encontró su inhalador de asma, que se encontraba al borde del estanque. Aunque el informe del forense detalló “muerte accidental”, la causa fue la “inmersión en el agua bajo la influencia del alcohol y las drogas”.

 

3)        Jimi Hendrix

 


 

Este guitarrista es considerado el más grande en la historia del rock and roll y el blues eléctrico. En el año 2003 la revista Rolling Stone lo escogió, de hecho, como el mejor guitarrista de todos los tiempos, al igual que las revistas Total Guitar y Time. 

 

James Marhsall Hendrix nació en Seattle en 1942 y aprendió a tocar la guitarra de manera autodidáctica a los 12 años. Sirvió a su país en el ejército y en la década de los 60 inició su incursión en el blues hasta alcanzar la cima de la fama 1966 durante su gira en Reino Unido. Sin embargo su adicción al alcohol y las drogas hicieron de su exitosa carrera una muy breve, ya que falleció en Londres en 1970 a causa de una sobredosis de pastillas para dormir , drogas y alcohol. 

 

4)        Janis Joplin

 


 

Su intensidad al cantar e increíble voz la convirtieron en la la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll y el blues, además de ser un símbolo de la contracultura revolucionaria de los años 60.

 

En una entrevista Chaplin bromeó sobre la posibilidad de morir el mismo año que el otro gran símbolo del rock y blues de su época: Jimi Hendrix, y hasta alardeó que su gran fama la mantendría viva muchos años más que a él. Curiosamente, fue encontrada muerta en su cuarto de hotel un mes después de la muerte del guitarrista a causa de una sobredosis de heroína, ocasionada bajo los efectos del alcohol. En su testamente designó 2 mil 500 dólares para una fiesta de despedida en la que pidió se repartiera hachís. 

 

5)        Jim Morrison

 


 

James Douglas Morrison encabezó la banda The Door  con su gran voz y carisma. La revista Rolling Stone lo catalogó como el quinto mejor vocalista de todos los tiempos. Se le conoce como “El Rey Largarto” y el arquetipo perfecto de estrella de rock por su intensa voz, sex appeal y actitud misteriosa y rebelde. 

 

Murió en 1971 en Francia mientras se encontraba en un receso de su carrera artística, a causa de un paro cardiaco ocasionado presuntamente por el abuso de drogas y alcohol, pero jamás fue confirmado, ya que no se realizó autopista por no mostrar señales de violencia. 

 

 

6)        Kurt Cobain

 


 

El vocalista de Nirvana fue reconocido no sólo por su voz sino por su talento como compositor y guitarrista. Se convirtió en el mayor representante del movimiento grunge y junto con su banda explotó a la fama con lo que se convertiría en el himno de la generación X, el sencillo “Smells Like Teen Spirit”.

 

Conforme su fama crecía también lo hacía su adicción al alcohol y las drogas, principalmente a los calmantes y la heroína. Su constante depresión lo llevaron a intentar cometer suicidio mezclando champán y medicamentos sin éxito, hasta que en 1994 fue encontrado sin vida y una herida de bala en la cabeza. Junto a su cuerpo se encontró una nota suicida dirigida a su esposa Courtney Love. 

 

La madre del cantante afirmó en una entrevista que Cobain estaba obsesionado con la idea del Club de los 27.

 

7)        Amy Winehouse

 


 

La última integrante de este club, fue la extravagante cantante y compositora británica de soul rock,  Amy Jade Winehouse, reconocida por la primera mujer en ganar la mayor cantidad de reconocimientos en una sola noche y en la primera artista británica ganadora de cinco Grammys, 

 

A pesar de su gran fama, o tal vez debido a ella, la cantante se sumió en las drogas y el alcohol, llegando incluso a presentarse completamente ebria en un concierto en Serbia, en el 2011. El 23 de julio de ese año, la artista de 27 años fue encontrada muerta en su departamento de Londres, después de sufrir un colapso alcohólico por una cantidad catalogada por los médicos como verdaderamente excesiva, pues la autopsia arrojó un resultado de 416 mg de alcohol por cada decilitro de sangre. 

 

Otros integrantes

 


 

Aunque la premisa original del Club de los 27 incluía el hecho de que la muerte estuviese relacionada en cierta forma con el consumo de drogas y alcohol, o suicidio, con el paso de los años se ha eliminado dicha clausula tomando así otro tipo de muertes sospechosas como parte del club. Así es como el cantante de banda sinaloense Valentín Elizalde, logra agregarse a esta lista, por lo menos en México, al ser víctima presuntamente de un ajuste de cuentas a manos del narcotráfico al finalizar uno de sus conciertos.

 

¿Tú qué opinas? ¿Se merece codearse codearse con tan legendarias estrellas de la música? 



También te puede interesar:

Los Simpsons y la polémica por Apu tras ser acusado de racista

Hackers eliminaron 'Despacito' de Youtube

#Video Gloria Trevi enseña de más en concierto


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias