Con la llegada del Internet, la manera en que se distribuye y genera información cambió para siempre. Televisión, prensa y radio empezaron a competir al tú por tú con plataformas en línea generadoras de noticias. Estos portales no están atados a distintas limitantes que sí presentan los medios tradicionales, como por ejemplo, la publicación de contenido en tiempo real.
Sin embargo, dicha accesibilidad para producir y compartir información también puede crear una “sobreinformación”, que en mucho de los casos, deriva en la circulación de noticias falsas. Ya sea porque el usuario desea monetizar con estas “fake news”, o simplemente mal informar, la muerte de algún famoso, la declaración rimbombante de algún político o un desastre natural sin precedentes, son noticias falsas que constantemente nos encontramos en la red.
La sobreproducción de información puede confundir al usuario; por ello, es importante no dejarse llevar por lo grandilocuente de una noticia y antes de comenzar a compartirla, detectar si es verdadera o no. En seguida te mostraremos una serie de consejos para que no caigas en esta práctica.
- Las fuentes
Lo primero que hay que hacer es revisar la fuente. Es común que los sitios falsos tengan anomalías en su dirección URL, como terminaciones en “.co”, o “.en”. Si detectas este tipo ligas, existen grandes probabilidades de que la información que estés consultando sea de dudosa procedencia.
- Titulares y formato del texto
Detecta si los titulares se encuentran en mayúscula o si vienen acompañados de signos de admiración, así como si lo que se afirma es demasiado ridículo o alarmante para ser cierto.
Otra manera sencilla de identificar si una noticia es falsa es si, en el cuerpo de la misma, ya leíste más de un error ortográfico y/o de redacción.
- Formato y publicidad
Además de errores en el contenido, es importante revisar el diseño de la página. Es fácil detectar cuando un portal de noticias no se siente como tal, especialmente por la aparición de publicidad en grandes cantidades y que redirecciona a páginas dudosas.
- Contrastar la información
Si una noticia la sientes muy inverosímil, siempre puedes checar en otros portales para verificar si es cierta o no. Si ninguna otra página web maneja la noticia, es muy probable que nunca haya existido.
- Noticias falsas de forma intencional
Existen portales cuya intencionalidad es publicar noticias falsas, con el fin de hacer reír a su audiencia. Es importante detectar estos contenidos irónicos o satíricos y, por qué no, aprender a reírse con ellos.
Navegar por el Internet es tomar las cosas con cautela. Mucho del contenido que se encuentra en la web busca monetizar a base de clicks, obtener datos personales de los usuarios o simplemente alarmar a los cibernautas.
Es importante no dejarse llevar, contrastar la información, y compartirla sólo cuando se esté seguro de que es verídica, para así evitar su propagación y dejar que desaparezca por su propio peso.
También te puede interesar:
Conoce el precio del nuevo y 'económico' iPad en México
11 consejos para comprar en internet y no morir en el intento