México critica en la ONU la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha propuesto la construcción de un muro en la frontera, impulsado el veto migratorio a refugiados y ciudadanos de países de mayoría musulmana e ideado un plan migratorio para acelerar deportaciones.
“Los muros entre las naciones son también muros entre las personas y materializan el extremismo y la intolerancia en barreras físicas e ideológicas que no aceptaremos bajo ninguna circunstancia”, señaló el Subsecretario mexicano para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas, en una declaración oral en la 34 sesión del Consejo de Derechos Humanos.
2/3 @miguelrcabanas en #CoDH34: @gobmx reitera compromiso con protección de nuestros connacionales en el exterior
— Misión de México OI (@MisionMexOI) 2 de marzo de 2017
México, dijo, comparte la “profunda preocupación” expresada por diversos mecanismos internacionales sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes, quienes, añadió Ruiz Cabañas, “muy frecuentemente son objeto de medidas que, bajo el argumento de la protección de la seguridad, atentan contra sus derechos humanos más fundamentales y su integridad”.
“No nos equivoquemos, detrás de estos discursos se esconden el racismo y la xenofobia”, recalcó.
El diplomático mexicano quiso subrayar que “las medidas de seguridad mal concebidas no solo no detienen la movilidad humana, sino que además fomentan riesgos y la vulnerabilidad de los migrantes, poniendo en riesgo sus vidas”.
A juicio de México, “la generalización de medidas de seguridad dirigidas a un grupo específico de la población o la criminalización de ciertos grupos contravienen el estado de derecho, violan el debido proceso y son actos severamente discriminatorios”.
Reiteró por todo ello el compromiso del Gobierno mexicano con la defensa de sus connacionales en el exterior, y aseguró que para ello “nos valdremos de todos los medios jurídicamente viables”.
El Gobierno mexicano ha emprendido un despliegue de información “sin precedentes” a los mexicanos para que conozcan sus derechos y sepan cómo reaccionar ante posibles violaciones de sus derechos y de su dignidad, explicó.
Comparto el texto íntegro de mi intervención en el 34º Periodo de Sesiones del #CoDH de @ONU_es en @UNGeneva #HRC34 https://t.co/rHOLaJIWku
— Miguel Ruiz Cabañas (@miguelrcabanas) 2 de marzo de 2017
Además recurre a las instancias multilaterales y jurisdiccionales pertinentes para promover activamente la defensa de los migrantes y para revisar tanto casos individuales como colectivos, añadió.
México, recalcó, continuará fomentando “el respeto y la protección de nuestros nacionales en Estados Unidos, pero también nos seguiremos esforzando para asegurar que los derechos de los ciudadanos de otros países en México sean observados plenamente”.
También te puede interesar: