El Premio Nacional de Juventud es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de la República a jóvenes que por su conducta y dedicación al trabajo o al estudio, causen entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos y puedan considerarse ejemplo para desarrollar motivos de superación personal o de progreso a la comunidad.
Las distinciones en las que se otorga el Premio son: Logro académico, Expresiones artísticas, Compromiso social, Fortalecimiento a la cultura indígena, Protección al ambiente, Ingenio emprendedor, Derechos humanos, Discapacidad e integración, Aportación a la cultura política y a la democracia y Ciencia y tecnología.
Para ser candidato a este reconocimiento se requiere tener nacionalidad mexicana al momento de ser propuesto ante el Consejo de Premiación; tener entre 12 a 29 años, haber destacado en alguna de las distinciones antes mencionadas, y no haber recibido con anterioridad el Premio en el área para la cual sea propuesto.
El Premio consiste en una medalla de oro acompañada de $150,000.00 y un diploma que expresa las razones por las que se otorga. También, forma parte de este protocolo la publicación del nombre de las y los ganadores en el Diario Oficial de la Federación, y cada edición se registra en el “Libro de Honor”.
Este reconocimiento, es un atento llamado no sólo a las y los jóvenes mexicanos, sino a toda la población a no perder la pasión en lo que realizan en su día a día, un llamado para trabajar de la mano, sociedad y gobierno, y construir juntos un México más justo, más próspero y más incluyente.
Las bases de la convocatoria se pueden consultar en la página: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/187300/PNJ2017_Convocatoria_VF_190117_OK.pdf