La corrupción no es algo que sucede de abajo hacia arriba, sino que inicia en los altos mando y se permea como un virus contagiando todos los niveles de gobierno hasta llegar a las instituciones y a los ciudadanos.
México vive una era sin precedentes en cuanto a corrupción a nivel gobernadores. De 2010 a la fecha, al menos 11 gobernadores han sido señalados por actos de corrupción e investigados por la Procuraduría General de la República por desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito. Esto sin contar a los gobernadores de años anteriores que fueron investigados y a los que recientemente han abandonado su cargo y empiezan a ser señalados por faltantes en las cuentas de sus estados.
“Bajo esta presidencia hemos visto un nivel de saqueo y de capitalismo de cuates que no habíamos presenciado en la historia del país", dijo Denise Dresser en una entrevista al Huffington Post.
El caso de Veracruz parece de película. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación ha reconocido que el tamaño del desfalco como el de Javier Duarte en Veracruz ha impuesto un nuevo récord desde el surgimiento del órgano fiscalizador.
“(Antes) los exiliaban, los sacaban del poder o los mandaban a alguna embajada", señaló la académica del ITAM. "En este sexenio hubo una licencia para actuar así, porque así había actuado Peña Nieto en Atlacomulco y esto está profundamente enraizado en el ADN del PRI que actualmente gobierna".
A continuación el top 5 de los gobernadores más corruptos del País.
5. Egidio Torre Cantú, Tamaulipas (PRI)
Durante su sexenio elevó la deuda estatal a 11 mil 969 millones de pesos con el argumento de que se usarían para combatir la delincuencia, lo que representa un incremento de 1,096% en comparación con el inicio de gestión.
Según una publicación del periódico la Jornada, basado en información de la página de Transparencia del gobierno del estado al 31 de marzo de 2016, a ese monto se le suman otros pasivos por unos 4 mil 865 millones 193 mil 26 pesos, sin ninguna referencia respecto de su origen y ejercicio, para hacer un total de 16 mil 202 millones 534 mil 472 pesos.

4. Rodrigo Medina, Nuevo León (PRI)
El ex mandatario fue vinculado a proceso penal por los delitos de peculado y delitos patrimoniales ilícitos por el reclamo de un monto de 3 mil 567 millones 967 mil 469 pesos que presuntamente desvió para favorecer el establecimiento de la armadora Kia Motors.
El jueves 26 de enero fue recluido en el penal de Topo Chico luego de que un juez le dictó prisión preventiva por 30 días; sin embargo, ese mismo día un juez federal ordenó su libertad.
Durante su gestión como gobernador, Medina de la Cruz acumuló una deuda de 35 mil 878.8 millones de pesos dejando así al Estado con una deuda total de 62 mil 946.8 millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda. Esta cifra representa un 132% más de la deuda con la que asumió la gubernatura.

3. Rubén Moreira, Coahuila (PRI)
De acuerdo con una investigación del periódico Reforma, Moreira pagó al menos 160 millones de pesos a empresas fantasma para desviar recursos públicos, lo que provocó que la bancada del PAN en el Senado presentara una denuncia contra él ante la PGR por lavado de dinero y desvío de recursos públicos.
La deuda contraída por el ex gobernador con documentos falsificados es de casi 34 mil millones de pesos. Moreira fue aprehendido en España por presuntos desvíos de recursos públicos y vínculos con el grupo delictivo de los Zetas; sin embargo los cargos no fueron debidamente acreditados y después de una persecución de meses fue dejado en libertad.
A mediados del año pasado la deuda de su estado acumuló 37 mil 089 millones de pesos, ¡equivalente a una deuda por persona de 12 mil 527 pesos!

2. César Duarte, Chihuahua (PRI)
Según el gobierno estatal de su predecesor Javier Corral, hasta ahora se ha podido documentar un desfalco de 7 mil 207 millones de pesos durante la administración de Duarte; pero la deuda total que dejó en el Estado es de 55 mil millones de pesos, es decir que tuvo un incremento del 284% durante su gestión.
A pesar de que la PGR investiga al ex gobernador desde hace años y de que un juzgado español giró una orden de embargo contra él luego de que intentara pagar una deuda privada de 4 millones de dólares con recursos públicos, los avances en contra de su caso han sido mínimos.

1.Javier Duarte, Veracruz (PRI)
En la primera posición y batiendo record se encuentra el ex gobernador de Veracruz, quien se ha convertido en el hombre más buscado sin vínculos confirmados con el narcotráfico del país. Tanto que incluso la Interpol está detrás de él.
La investigación realizada por la revista Animal Político fue la primera en exhibir los actos de corrupción de Duarte al revelar que funcionarios cercanos a él entregaron contratos a empresas fantasma para la compra de productos que debían destinarse a la población vulnerable del Estado. Hoy sabemos que uno de los sectores más afectados fue el de salud, ya que durante su administración se aplicaron quimios falsas de agua destilada a niños con cáncer, se compraron pruebas piratas de VIH y se dejaron de abastecer medicamentos.
Si bien aún se desconoce con exactitud el monto de la deuda que dejó Duarte en Veracruz, datos del congreso local indican que el adeudo suma alrededor de 182 mil 895 millones de pesos. Un nuevo récord en la historia de la corrupción en México.

BONUS: Mario López Valdez, Sinaloa (PAN)
El 26 de enero el periódico El Norte publicó que el gobernador panista de Sinaloa Mario López Valdez dejó en su estado un faltante de al menos mil millones de pesos, según la Cuenta Pública del primer semestre del 2016. De acuerdo con un informe de fiscalización elaborado por al Auditoria Superior del Estado, la mayoría de ese monto corresponde a las cuotas que la administración estatal retuvo a los trabajadores por concepto de pensiones y no reportó.
Dado que el recuento es sólo del primer trimestre del año pasado y con el cambio de partido en la gubernatura no se descarta la posibilidad de que la cifra aumente.

También te puede interesar: