EcoBici mejora la calidad de vida en 84% de usuarios


Según un estudio, el usuario promedio de Ecobici realiza entre 47 y 82 minutos más de actividad física a la semana
EcoBici mejora la calidad de vida en 84% de usuarios

Por Redacción

miércoles, 30 de noviembre de 2016 0:00

Alrededor de 84 por ciento de los usuarios de Ecobici mejoraron su calidad de vida, y se estima que dejaron de emitir mil 200 toneladas de gases efecto invernadero, señaló un estudio elaborado por el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades y el laboratorio especializado en diabetes Novo Nordisk.

En conferencia de prensa, los directores de dicho laboratorio en México, Morten Vaupel y de Investigación del C40, Seth Schultz explicaron que esta capital es la ciudad piloto del estudio titulado "Beneficios de la acción climática".

Este modelo se exportará a más urbes, para medir el impacto que tienen en la salud y el ambiente el uso de la bicicleta y caminar.

Para ello, se estudió y se recopiló información del programa EcoBici, así como de acciones como la transformación de la calle de Madero en corredor peatonal, en el Centro Histórico, llevadas acabo por el Gobierno de la Ciudad de México.

Entre los resultados destacan que el usuario promedio de Ecobici realiza entre 47 y 82 minutos más de actividad física a la semana, y el tiempo que le dedica cubre entre 31 y 55 por ciento del ejercicio recomendable para una persona.

Por ello, se cree que el uso de este sistema de transporte evita 10 muertes prematuras al año en la capital mexicana.

El estudio calculó en 65 millones de dólares el beneficio económico potencial para la Ciudad de México por dicho programa, lo que es seis veces mayor al costo de las ciclovías, y se dejaron de emitir mil 190 toneladas de gases de efecto invernadero.

No obstante lo caótica que pudiera ser la ciudad, aseguró que se obtienen más beneficios que riesgos al utilizar una bicicleta como medio de transporte en una urbe como la Ciudad de México.

En la presentación del informe también participaron el titular del Consejo para la Prevención y Atención de la Obesidad, Sobrepeso y Trastornos de la Conducta Alimentaria, Eugenio González Almada y Simón Barquera, director del rea de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición en el Instituto Nacional de Salud Pública.

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias