Desarrollan en el IPN piel sintética

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un sustituto de piel a fin de reducir el tiempo de curación y disminuir las cicatrices causadas por quemaduras o heridas que se complican a causa de la diabetes.
Josué Jiménez Vázquez, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, unidad Legaria, confía en que este año se tendrá el producto en el mercado. Hasta el momento ha realizado pruebas in vitro.
El maestro en tecnología avanzada explicó que los andamios son estructuras constituidas por colágeno y elastina, que funciona como soporte de los tipos celulares incorporados mediante nanotecnología.
En México es la primera vez que se usa la nanotecnología para crear un sustituto de piel, conformado por el andamio y las células queratinocitos y fibroblastos, precisó.
Compartir nota
Ultimas Noticias

SUNTUAS elige al Colegio Electoral para próximo proceso de e...
hace 4 horas
| Culiacán, Sinaloa

LLega a Mazatlán la Jornada Nacional de Condición Física del...
hace 8 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¿Continuará el proyecto del recinto ferial para Los Mochis?
hace 8 horas
| Los Mochis

Condusef convoca a participar en la novena edición del concu...
hace 7 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 8 horas
| internacional

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional