En la prehistoria ya había contaminación
Un estudio, en el que ha participado Bermúdez de Castro, formula la hipótesis de que los neandertales pudieran haber desaparecido por su continuo manejo de plomo
No tenían vehículos ni tampoco calefacción ni fábricas, pero en la prehistoria ya había contaminación. Es la conclusión a la que han llegado un equipo internacional del que forma parte José María Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología de homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), tras estudiar varios yacimientos, entre ellos la Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos).
Según un artículo firmado por el prestigioso equipo en la revista «Scientific Reports», perteneciente al grupo editorial Nature, el estudio desarrollado evidencia la contaminación humana más antigua que se ha documentado y «culpa» de ella a la existencia de metales pesados en el ambiente de cuevas arqueológicas situadas de la Península Ibérica, lo que -especula- pudo traer «probables implicaciones negativas sobre la salud» de los habitantes de dichas cueva.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Reconocen dificultades en Sinaloa de abasto de medicamento
hace 43 minutos
| Culiacán, Sinaloa

Autoridades inician limpieza preventiva en zonas de alto rie...
hace 15 minutos
| Mazatlán, Sinaloa

Colectivos y defensoras de derechos humanos en el norte de S...
hace 6 minutos
| Los Mochis

Aplica Gobierno de Sonora vacunas contra sarampión y rubéola...
hace 3 minutos
| Hermosillo
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 21 horas
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 1 día
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 1 día
| internacional