Maestros bilingües ahora egresan de la UPN de Providencia

En los más de 500 años en la historia de las culturas étnicas, al maestro le compete perpetuar el uso de la lengua materna y junto con ello la cosmovisión de los grupos prehispánicos, señaló la profesora bilingüe y Supervisora de la Zona 304 de la Región Yaqui, Rosalía Martínez Ozuna.
A través de la lengua materna, los indígenas fincan su orgullo, se identifican y se reconocen como parte fundamental de un nutrido mosaico de culturas en el mundo, de ahí radica la importancia del papel que desempeñan los profesores bilingües en la actualidad.
En la Región Yaqui hay 280 maestros bilingües, número que ha crecido en interés y participación, ya que antes formarse como educador indígena implicaba salir, no sólo de la comunidad, sino del Estado, señaló.
Manifestó que por fortuna, ahora la mayoría son Licenciados en Educación Indígena, tanto para preescolar como para primaria y han egresado, primero de la Universidad Pedagógica Nacional sede Navojoa y recientemente de la subsede Providencia Cajeme.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Vive Ángela Pérez un sueño; es seleccionada para el Norceca...
hace 14 horas
| Culiacán Sinaloa

Fallece policía que resultó herido tras ataque a balazos el...
hace 10 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¿Abuso de autoridad? Policías agreden a civiles en Los Mochi...
hace 16 horas
| Los Mochis

Aseguran AMIC y DEFENSA armas, drogas, vehículo robado y cap...
hace 15 horas
| Nogales
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 14 horas
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 17 horas
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 17 horas
| internacional