No a la Violencia de Género

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico.
De acuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género.
Para ONU Mujeres, este tipo de violencia se refiere a aquella dirigida contra una persona en razón del género que él o ella tiene así como de las expectativas sobre el rol que él o ella deba cumplir en una sociedad o cultura.
En este sentido, las anteriores conceptualizaciones casan con la definición proporcionada por la titular de la Dirección de la Mujer en el Ayuntamiento de Cajeme, Dulce María Juárez.
Cabe destacar que la violencia de género es un problema que puede incluir asaltos o violaciones sexuales, prostitución forzada, explotación laboral, el aborto selectivo en función del sexo, violencia física y sexual contra prostitutas, infanticidio femenino, castración parcial o total, ablación de clítoris, tráfico de personas, , patrones de acoso u hostigamiento en organizaciones masculinas, ataques homofóbicos hacia personas o grupos de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros, entre otros.
Además la violencia de género se equipara con violencia de pareja y suele confundirse con violencia intrafamiliar o doméstica, término que de alguna manera está íntimamente relacionado.
De igual forma la violencia de género se expresa en diferentes tipos o modalidades, como puede ser física, psicológica, económica, sexual y patrimonial.
En cambio la violencia psicológica, es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celos, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
Mientras que la violencia sexual, es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Vive Ángela Pérez un sueño; es seleccionada para el Norceca...
hace 14 horas
| Culiacán Sinaloa

Fallece policía que resultó herido tras ataque a balazos el...
hace 9 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¿Abuso de autoridad? Policías agreden a civiles en Los Mochi...
hace 15 horas
| Los Mochis

Aseguran AMIC y DEFENSA armas, drogas, vehículo robado y cap...
hace 15 horas
| Nogales
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 14 horas
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 17 horas
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 17 horas
| internacional