En Cajeme diferentes sectores sumados a la inclusividad total

"Cuando no puedo entender al otro en términos de mí mismo, me causa desazón", afirmó Sigmund Freud en uno de sus tantos tratados sobre la comprensión del comportamiento humano, lo que al paso de la aplicación de la técnica psicoanalítica le llevó a sentenciar la frase "Nada de lo humano me es ajeno".
En la amplitud de los axiomas anteriores, el Ayuntamiento de Cajeme hizo suya la necesidades especiales y las limitaciones humanas de quienes viven en circunstancias extraordinarias, emprendiendo el proyecto hacia la construcción de una ciudad inclusiva.
Como antecedente, es necesario recordar que el pasado 07 de mayo, el Alcalde Rogelio Díaz Brown acompañado de su esposa Sussy Terminel, destacó la necesidad de crear condiciones adecuadas para el desarrollo del deporte adaptado en niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad motora, neuromotora, intelectual, auditiva, de lenguaje, visual o mixta.
Con este objetivo invitaron a la sociedad a sumarse al evento “DIFest 2013”, el cual tuvo como meta recaudar dos millones de pesos para la realización de la primera etapa del CEDAR, la cual contempla la construcción de un óvalo de 200 metros, un gimnasio, sanitarios y un área de sombra.
Mientras que el 25 de septiembre 2013, se colocó la primera piedra del Centro Deportivo de Alto rendimiento, donde el Secretario de Desarrollo Urbano, Humberto Meza López, informó que este centro será construido sobre un área de 14 mil 900 metros cuadrados, que contará con óvalo deportivo que abarcará casi el 50% del terreno total.
Durante la ceremonia, el atleta distinguido por su participación en básquetbol sobre silla de ruedas y lanzamiento de jabalina, Kevin Hernández Rascón, agradeció a las autoridades por brindarles espacios profesionales para su preparación.
Pero el proyecto también contempla la participación de las instituciones educativas en este renglón, tal como lo están haciendo el CBTIS 37 y la Universidad Interamericana para el Desarrollo, quienes para los próximos ciclos escolares contarán con aulas especiales para los jóvenes con alguna discapacidad, además de la adecuación de la infraestructura del edificio para apoyarlos en sus desplazamientos y necesidades.
Estas y otras adaptaciones serán parte de la temática que se abordará en el Congreso Internacional de Educación Inclusiva a realizarse del 5 al 8 de noviembre de este año en Cajeme, donde participarán los dos arquitectos especializados en urbanización incluyente
En este sentido, la regidora Marcela Osuna Pérez, responsable del programa ciudad incluyente, invitó a la población en general, pero en especial a los desarrolladores de vivienda para que acudan a este Congreso Internacional, mediante el cual Cajeme estará en los ojos del mundo.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Precio del maíz en el mercado Sinaloense está entre 6 mil 10...
hace 13 minutos
| Guasave

LLega a Mazatlán la Jornada Nacional de Condición Física del...
hace 2 horas
| Mazatlán, Sinaloa

¿Continuará el proyecto del recinto ferial para Los Mochis?
hace 2 horas
| Los Mochis

Condusef convoca a participar en la novena edición del concu...
hace 1 hora
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 1 hora
| internacional

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional