Destinan 283 millones para poyar la acuacultura

En apoyo a los productores acuícolas de camarón y con el fin de mantener la producción sustentable de la camaronicultura, así como asegurar el abasto del crustáceo en 2014, el Gobierno de la República canaliza más de 600 millones de pesos a este sector productivo del país, anunció el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez
Del total de los recursos anunciados, el titular de la SAGARPA informó que 283.5 millones de pesos son apoyos directos a los camaronicultores y se tiene a disposición un fondo de aseguramiento de hasta por 317.5 millones de pesos más.
En el desglose de apoyos direccionados al sector, señaló que con la participación de los gobiernos estatales (Sinaloa, Sonora y Nayarit) se creó un fondo de 143.5 millones de pesos para apoyar a los productores afectados por enfermedades atípicas que merman la producción de camarón en granjas, distribuidos de la siguiente forma: 90 MDP a los acuacultores de Sinaloa, 45 .3 MDP a los de Sonora, y 8.2 MDP a los de Nayarit.
Informó que, adicionalmente, 140 millones de pesos son en apoyo a la adquisición de larvas para la siembra en los tres estados, como parte de las acciones encaminadas a impulsar al sector productivo.
En un evento en el que participaron autoridades y representantes del sector pesquero y camaronícola del país, el secretario Enrique Martínez y Martínez indicó que el año pasado se tuvo un buen desempeño en varias especies: se pasó de 19 mil 022 millones de pesos como aportación de valor de la producción pesquera y acuícola, a 19 mil 855 millones de pesos.
Destacó que en anchoveta se aumentaron 60 mil toneladas; el atún, 26 mil; la tilapia, 24 mil (en acuacultura); el calamar, 13 mil; la carpa, seis 920 toneladas, y la sardina, seis mil toneladas más. En camarón, agregó, se registraron 40 mil toneladas menos como consecuencia de las enfermedades atípicas que afectan su cultivo y en ostión siete mil 800 toneladas; señaló que esto suma 58 mil toneladas de incremento a la producción, con un valor adicional de 833 millones de pesos.
Al referirse a limitaciones que ha tenido el desarrollo de la pesca en general, así como su bajo consumo, se pronunció por impulsar el fomento y promoción para el consumo de productos del mar y la acuacultura, al ser un alimento importante para revertir el problema de la obesidad en el país.
En el evento, se destacó también la conformación de un grupo de trabajo integrado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), la Asociación Nacional de Productores de Larva de Camarón (ANPLAC) y Comités de Sanidad Acuícola, para darle seguimiento al desarrollo del cultivo de camarón.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Centros de Rehabilitación modifican sus operaciones para evi...
hace 1 hora
| Culiacán

Se debe de destinar más recursos para el cuidado del Medio A...
hace 4 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Economía Ahome buscará mayor acercamiento con todos los sect...
hace 5 horas
| Los Mochis

Gobierno de Sonora firma convenio con Sedema en favor del bi...
hace 1 día
| Hermosillo
tambien te puedo interesar

Inversiones y apuestas: métodos de ingresos pasivos en 2025...
hace 3 días
| internacional

Lista actualizada de ofertas de bonos sin depósito en México...
hace 3 días
| internacional

Pin Up casino: Guía completa de apuestas para el Mundial 202...
hace 5 días
| internacional

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 1 semana
| internacional