En repunte economía mexicana: INEGI

La economía del país aumentó en los primeros tres meses del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Producto Interno Bruto (PIB) arrojado confirma que el crecimiento empieza a acelerarse después del aumentar 0.67% el trimestre anterior. De acuerdo con la información, el PIB aumentó 1.8% a pesar del retraso en la aprobación de las leyes secundarias.
El comportamiento al alza se originó por los avances mostrados en los tres grupos de actividades.
El PIB de las Actividades Primarias, que incluye los subsectores de agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca, caza y captura, y los servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales, aumentó 4.9% a tasa anual y en términos reales en el trimestre de referencia. Con base en cifras preliminares de Sagarpa, esto fue consecuencia de una mayor producción de cultivos como maíz y sorgo en grano, alfalfa verde, frijol, aguacate, naranja y papa.
El PIB de las Actividades Secundarias, que considera minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras, aumentó 1.6% en el primer trimestre del año en curso respecto a igual trimestre de 2013, derivado de los avances en dos de los cuatro sectores que las conforman: las industrias manufactureras fueron mayores en 4.3% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final lo hizo en 1.4%; en tanto que la construcción cayó 2.8 por ciento. La minería no mostró variación anual en el lapso de referencia, resultado de la combinación de un aumento en la producción no petrolera de 5.4% y de un descenso de 1.3% en la petrolera.
Al interior de las industrias manufactureras, se elevó la producción de los subsectores de equipo de transporte; industrias metálicas básicas; industria alimentaria; equipo de generación eléctrica y aparatos eléctricos; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; industria química; industria del plástico y del hule, y “otras industrias manufactureras”, básicamente.
El PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 1.8% en el trimestre en cuestión respecto a igual periodo de 2013. Destaca por su contribución a dicha variación, el PIB del comercio con un incremento de 2.1%; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2.2%; información en medios masivos 3.1%; servicios educativos 2.7%; transportes, correos y almacenamiento 1.6%, y servicios financieros y de seguros, y los de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 1.8% cada uno, entre otros.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Hallan cuerpo de hombre con huellas de tortura al sur de Cul...
hace 9 horas
| Culiacán, Sinaloa

Hombre muere atropellado al sur de Mazatlán por un tráiler
hace 6 horas
| Mazatlán, Sinaloa

“Urge presupuesto para la carretera Topolobampo-Chihuahua”:...
hace 14 horas
| Los Mochis

Invitan a participar en proceso de contratación de nueva opc...
hace 12 horas
| Ciudad Obregón
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 3 días
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 3 días
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 3 días
| internacional