IFE suspende entrega del Padrón Electoral hasta que se aclare filtración de datos en internet

El Consejo General del Instituto federal Electoral (IFE) acordó suspender temporalmente la entrega de la base de datos del Padrón Electoral y la Lista Nominal a partidos políticos y autoridades, mientras concluyen las pesquisas sobre el uso indebido y filtración de la información en el sitio de Internet Buscardatos.com.
En sesión urgente convocada al término de las sesiones ordinaria y extraordinaria de este miércoles, el presidente provisional Benito Nacif aclaró que salvo los estados de Nayarit y Coahuila, que celebrarán comicios en 2014, la medida cautelar incluye a todas las autoridades que tienen acceso a ambas bases de datos, aunque sí podrán consultarlas.
Ello luego de que el pasado 7 de noviembre el Instituto presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) para proteger los datos personales de los ciudadanos, dado que en la página electrónica en cuestión se podía obtener el número de su credencial de elector con sólo teclear el nombre completo de un ciudadano.
También se podría acceder a su Clave Única de Registro de Población (CURP), edad, domicilio, así como su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
“Se trata, de una medida cautelar pertinente, proporcional y necesaria (…) que busca proteger y preservar la confianza que millones de ciudadanos depositan en el IFE para realizar cualquier trámite”, agregó Nacif Hernández.
El consejero Lorenzo Córdova precisó que la medida no pretende prejuzgar en ningún sentido “y si efectivamente hay alguna redacción que pudiera eventualmente hacer suponer una lectura entre líneas o respecto de imputación de responsabilidades, tiene que sustituirse”.
El objetivo de la medida cautelar es deslindar responsabilidades y prevenir “fugas” de información hacia el futuro, “de donde vengan”, dijo.
Durante la discusión, el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el IFE, Rogelio Carbajal, opinó que la medida cautelar es “desmedida”, al tiempo que rechazó que se ponga en tela de juicio o bajo sospecha a los partidos políticos, el haber filtrado la información.
“Yo niego aquí categóricamente, no puedo aceptar que bajo esta medida cautelar se ponga en tela de juicio, bajo sospecha o en duda, que haya sido el PAN quien filtró esa información”, dijo.
Los representantes de los partidos políticos solicitaron que en la medida cautelar temporal se incluya también a los consejeros y directores de área del Instituto, al sumarse a la petición del blanquiazul, de que se insinúe si quiera que los partidos son quienes filtraron información.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Confirman 4 cuerpos en fosas clandestinas en Culiacán
hace 1 hora
| Culiacán, Sinaloa

Para prevenir fraudes y respetar la profesionalización de lo...
hace 2 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Estudiantes de la UAIM Los Mochis reciben tarjetas de la bec...
hace 1 hora
| Los Mochis, Sinaloa

Proximidad del Gobierno de Sonora genera confianza en la ciu...
hace 21 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 3 semanas
| Mazatlán, Sinaloa