Cofepris decomisó 166 toneladas de medicamento ilegal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró 166 toneladas de medicamentos ilegales.
El decomiso se realizó en el municipio de Zapopan, Jalisco, en los domicilios de dos empresas fabricantes y un distribuidor.
Se trata de:
Medicinas Lacer S.A. de C.V, que operaba desde el 2010.
Laboratorios Farmadem S. A. de C. V que operaba desde 2001.
Material Médico de Occidente S.A de C.V. que funcionaba desde el 2010.
Todas las empresas son mexicanas.
Mikel Arriola, comisionado federal Cofepris, indicó que “estas 166 toneladas equivalen al 130% del total de los medicamentos asegurados por Cofepris en los últimos tres años; estamos hablando del decomiso más importante de la historia, de la existencia de la Cofepris en un solo operativo, y eso es muy relevante decirlo”.
Las sustancias activas de los medicamentos genéricos corresponden a:
Ranitidina, Paracetamol, Pravastina, Naproxeno, Captopril, Glibenclamida, Topiromato que son utilizados para padecimientos como gastritis, colitis, desinflamatorios e hipertensión.
Los establecimientos en donde se realizó el decomiso no contaban con certificados de buenas prácticas de fabricación para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos.
“Simple y llanamente no se contaba respecto de esos lotes con certificados de buenas prácticas de manufactura. La regla uno de la manufactura regulada farmacéutica se rompió con esta mercancía. Tampoco los fabricantes acreditaron el origen de la materia prima que es un sector sumamente regulado…tampoco se mostraron controles para rastrear los medicamentos”, detalló el comisionado.
Además los equipos que se utilizaban para la fabricación de los productos eran deficientes; el producto a granel no tenía número de lote, no tenía control de entrada a los almacenes ni fecha de caducidad.
“Se encontró que se carece de evidencia de la potencia de los propios medicamentos, esto quiere decir que si se hubiera ingerido alguno de ellos no se hubiera contado con una de las características más importantes de un medicamento que es la potencia”, afirmó Mikel Arriola.
A estas empresas se les iniciara el procedimiento de sanciones y multas de hasta 700 mil pesos y se presentarán las denuncias penales correspondientes.
Ningún lote de estos medicamentos llegó al público, por lo que no hubo afectación a la salud.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Gatilleros hieren de bala a hombre en fraccionamiento Altura...
hace 20 minutos
| Culiacán, Sinaloa

Sin Sinaloa no hay México señala Presidenta Claudia Sheinbau...
hace 16 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Gobierno de Sonora firma convenio con Sedema en favor del bi...
hace 1 día
| Hermosillo

Ejecutan a dos jóvenes en la colonia Ampliación Lázaro Cárde...
hace 3 horas
| Culiacán, Sinaloa
tambien te puedo interesar

Inversiones y apuestas: métodos de ingresos pasivos en 2025...
hace 3 días
| internacional

Lista actualizada de ofertas de bonos sin depósito en México...
hace 3 días
| internacional

Pin Up casino: Guía completa de apuestas para el Mundial 202...
hace 5 días
| internacional

Tendencias del juego en línea 2025: qué eligen los jugadores
hace 1 semana
| internacional