EPN presenta Reforma Energética

El presidente Enrique Peña Nieto firmó la iniciativa de reforma energética que se envió al Senado de la República para su análisis.
En la presentación, realizada en el salón "Adolfo López Mateos" de Los Pinos, el Presidente Peña Nieto destacó que México se encuentra ante la oportunidad histórica de emprender una Reforma Energética capaz de transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos.
Explicó que se trata de modificaciones a los artículos 27 y 28 de la Constitución que confirman la propiedad de la nación sobre los hidrocarburos y permite al país aprovechar sus abundantes recursos energéticos bajo la estricta rectoría del Estado:
“Con esta reforma constitucional las familias mexicanas podrán sentir en sus bolsillos los beneficios de que nuestra economía vuelva a crecer a mayores niveles como no ha ocurrido en las últimas décadas. Si aprovechamos esta gran oportunidad se habrán de crear cientos de miles de nuevos empleos. Si llevamos a cabo esta reforma, bajará el precio de la luz y del gas. Nuestro campo también se beneficiará con una mayor producción nacional de fertilizantes, que estos habrán de ser más accesibles y en consecuencia México tendrá mayor producción de alimentos y a mejores precios. Por su parte, las empresas tendrán más y mejor energía, podrán ser más competitivas, crecerán y podrán contratar a más personas y a mejores salarios.”
Destacó que esto ya lo logró el país cuando el entonces Presidente Lázaro Cárdenas, emprendió tres acciones decisivas para el desarrollo nacional: decretar la expropiación petrolera, crear Petróleos Mexicanos y reformar el Artículo 27 de la Constitución, que prohibió las concesiones y se otorgó al Estado el derecho exclusivo de explotar el petróleo:
“Precisamente, al dirigirse a los diputados del Congreso de la Unión, el Presidente Cárdenas señaló, y cito textualmente: 'La exclusión de los particulares del régimen de concesiones que el Artículo 27 fija para la explotación de los recursos naturales del dominio público, no implica que la nación abandone la posibilidad de admitir la colaboración de la iniciativa privada, sino, simplemente, que esa colaboración deberá realizarse en el futuro dentro de las normas jurídicas, diversas, de la concesión'. Concluye aquí la cita textual. Así quedaba claro que contratar no era concesionar. Con ello se salvaguardaba la renta petrolera en beneficio de los mexicanos.”
El Presidente Peña Nieto aseguró que el espíritu su propuesta de reforma energética recupera lo mejor de nuestro pasado para conquistar el futuro.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Suman tres los ejecutados en Caimanero, Mocorito en menos de...
hace 7 horas
| Mocorito, Sinaloa

Arranca Operativo de Seguridad para la Fiesta de las Cabras...
hace 14 horas
| Mazatlán, Sinaloa

El Plan Sinaloa aprobó 29 obras para el municipio de Ahome:...
hace 16 horas
| Los Mochis

Proximidad del Gobierno de Sonora genera confianza en la ciu...
hace 13 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 semana
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 2 semanas
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 2 semanas
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 3 semanas
| Mazatlán, Sinaloa