Buscan INIFAP y CIMMyT variedades de maíz resistentes a calor y sequía en México

Mediante el trabajo coordinado del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se llevó a cabo del 5 al 6 de agosto del año en curso, la Reunión de Coordinación de la Investigación sobre Sequía en Maíz, donde se busca diseñar un programa de mejoramiento genético, que genere nuevas variedades tolerantes a la sequía en México.
Lo anterior lo dieron a conocer el Dr. Salvador Fernández Rivera y el Dr. Erasmo Valenzuela Cornejo, por parte de INIFAP y la Dra. Martha Willcox y Dr. Gilberto Salinas García del CIMMyT, quienes destacaron como principal propuesta aprovechar la riqueza del país en cuanto a la variabilidad genética de maíces nativos, que pueden llegar a producir características para soportar las consecuencias del cambio climático (calor y sequía).
“El clima está cambiando de manera acelerada y las predicciones indican que en los próximos 30 a 40 años la temperatura aumentará hasta 2 grados centígrados y las lluvias serán más escasas en algunas áreas presentando inundaciones en otras”, explicó Gilberto Salinas García, investigador del CIMMyT.
Por lo anterior, dijo, es necesario prepararse desde ahora con las variedades optimas para tolerar ese clima tan extremo que se espera para el futuro o de lo contrario los agricultores estarán propensos a abandonar su modo de vida, pues en algunas zonas ya se ha dejado de cultivar por las razones señaladas.
Salinas García subrayó la necesidad de que los Campos Experimentales cuenten con equipo de riego especializado para medir el clima y las características del suelo, con el fin de desarrollar investigación sobre resistencia a la sequía.
Durante el encuentro, autoridades e investigadores especialistas en el manejo de este cereal, elaboraron el proyecto cuya estrategia fue evaluar alrededor de 800 accesiones de maíz con características de resistencia a sequía y seleccionar para realizar mejoramiento genético que lleve a la obtención de materiales resistentes a sequía con alta producción y calidad bajo las condiciones mencionadas.
Presenciaron la Reunión de Coordinación de la Investigación sobre Sequía en Maíz investigadores de la Universidad de Nuevo León, Universidad Antonio Narro, además de INIFAP y CIMMyT.
Compartir nota
Ultimas Noticias

Culiacán gana proyecto con Bloomberg philanthropies
hace 11 minutos
| Culiacán, Sinaloa

Declararse culpable en audiencia en un tribunal de Chicago,...
hace 21 minutos
| Chicago, Ilinois, EEUU

"No hay estrategias de seguridad en Sinaloa": Coparmex Los M...
hace 13 minutos
| Los Mochis

Vinculados a proceso ex policías por posesión de metanfetami...
hace 5 minutos
| Magdalena de Kino
tambien te puedo interesar


Frutas frescas para el verano: sabores que alivian el calor...
hace 22 horas
| internacional

De Monedas Sueltas a Grandes Ganancias: Cómo Convertir $100...
hace 1 día
| internacional

¿Cómo escalar de nivel en un programa de representantes?
hace 1 día
| internacional